Casos de Éxito Distrito SEO

Cuando nos referimos a un Caso de Éxito, es porque se han superado, o como mínimo, cumplido las expectativas iniciales que se tenían acerca de un proyecto.

Hoy traemos lo que consideramos un Caso de Éxito de uno de nuestros clientes.

Este cliente tiene presencia a lo largo de todo el país con casi una veintena de Delegaciones que se reparten entre las diferentes Comunidades Autónomas y cuya actividad está relacionada con el sector del automóvil

Primeros Pasos

Cuando este cliente nos contactó, inicialmente realizamos una auditoría para valorar el estado actual de la página web, en la que encontramos problemas de todo tipo:

  • No existía ninguna estrategia visible de palabras clave.
  • Tenía considerables problemas de Canibalización.
  • Los usuarios que accedían a la web eran enviados por defecto a la página Home, independientemente de su búsqueda.
  • El anterior equipo de SEO (tenía uno) «no creía en los Datos Estructurados», y había rechazado su implementación en todas las URL’s de la Web.
  • Tenía centenares de URL’s obsoletas con productos que ya no tenía disponibles.
  • No existía la presencia de URL’s canónicas indicadas por el anterior equipo de SEO.
  • La estrategia de Linkbuilding se basaba en la contratación de artículos con anchor text desnudos que simplemente ponían «https://www.dominio.es».
  • Etc.

De este modo pudimos documentar un total de 70 páginas llenas de errores y faltas de optimización, por lo que nuestra conclusión fue que esta web nunca había tenido un servicio de SEO real, encontrándonos de este modo ante lo que en este sector abunda cada vez más, que son los «vendehúmos». Empresas que se erigen como expertas en Optimización SEO, y que con la entrega de un informe mensual que consta de 3 capturas de pantalla y donde se dice «el mes pasado ponía 2, este pone 2’1, estamos mejorando«, o «el mes pasado ponía 2’1, este mes pone 2, pero es verano, la gente está en la piscina y no mira la web» ya se consideran expertos y no son contradecidos por desconocimiento directo de los clientes.

Planteamiento de la Estrategia

Una vez detectados todos estos problemas, y evaluadas las acciones a seguir comenzamos con diferentes optimizaciones que se basaron en 5 puntos:

  • Realizamos una limpieza masiva de URL’s antiguas o tóxicas, ya que la web se encontraba posicionando por servicios que hacía meses o años que no ofertaban.
  • Le asignamos misiones concretas a cada URL.
  • Mejoramos el flujo de adquisición de usuarios, enviándolos a la Página de Destino correspondiente.
  • Realizamos mejoras de contenido para aportar un mayor valor a cada URL en base a las intenciones de búsqueda.
  • Propusimos el rediseño de las principales URL’s de la web, siendo un total de 10, que tenían como objetivo mejorar la usabilidad y experiencia del usuario que accedía a la web.

Primeros Problemas

Una vez echó a rodar nuestro trabajo, cuyo punto más prioritario era el rediseño de las URL’s propuestas nos encontramos con que estos dependían de 2 departamentos,

  • Departamento de Diseño, que se encuentra al cargo de la misma empresa que les llevaba anteriormente el SEO, y con la cual la empresa seguía contando para tareas como el Diseño.
  • Departamento de Desarrollo Web.

Todo SEO sabe que los cambios que propone no van a tener un efecto inmediato, Google se toma su tiempo para evaluar nuestro trabajo aunque la web tenga una antigüedad previa, por lo que intentas que los cambios se realicen lo antes posible para que el reloj empiece girar.

En este caso nos encontramos con qué la empresa de Diseño tardó un total de 6 meses y 20 días en crear los diseños basados en los borradores que les habíamos entregado, y que la empresa de Desarrollo Web, transcurridos 3 meses ni había empezado a trabajar en ellos, por lo que nos encontrábamos en lo que podemos considerar como «El Gran Estancamiento».

Pero, nosotros al menos no estábamos dispuestos a que estos problemas externos retuvieran todo nuestro esfuerzo, por lo que empezamos a trabajar en todo aquello donde podíamos meter mano.

Comienzo de la Estrategia

El Blog

Ante este estancamiento producido por terceros, empezamos a revisar el Blog de la web, el cuál constaba de un total de 130 artículos muy repetitivos y que realmente aportaban 0 valor al usuario.

Tampoco tenían ningún trabajo previo de optimización, no existía la presencia de Datos Estructurados, el enlazado interno era pobre.. era un candidato ideal para empezar a realizar optimizaciones.

Datos Estructurados

Dado que no teníamos (y a noviembre de 2022 seguimos sin tener) todas las pantallas finales entregadas, comenzamos a implementar de manera gradual Datos Estructurados creados de manera manual a medida de cada noticia, con la que tratamos de mejorar el entendimiento de Google sobre cada una de estas noticias.

En paralelo mejoramos el contenido de cada una de estas noticias para aportarles un valor para cada usuario que accede a la web a través de una de ellas.

LinkBuilding

Comenzamos una estrategia de LinkBuilding de bajo presupuesto que consistía en empezar a trabajar palabras clave principales que hasta la actualidad no habían sido trabajadas y en ponernos en contacto con todos los medios digitales donde la anterior agencia había contratado enlaces desnudos o poco optimizados, para tratar de arreglarlos con anchor text y páginas de destino apropiadas para cada caso según la temática del artículo.

Realizando esta acción fuimos capaces de arreglar una cifra en torno a 20 backlinks de baja calidad de un modo gratuito, y transformarlos en backlinks eficientes que estaban aportando valor tanto para Google, como para el usuario.

Aparte fuimos creando nuevos backlinks focalizándonos no solo en las principales KW del sector, sino en las palabras clave según cada provincia o ciudad donde nuestro cliente tenía presencia, mejorando de este modo su SEO Local dándole una mayor presencia en los buscadores.

Primeros Resultados

Los resultados no se hicieron esperar demasiado (dentro de los tiempos que manejamos en SEO) y desde que en Marzo de 2022 empezáramos a realizar estas optimizaciones, para Julio ya teníamos unos avances muy importantes.

De este modo, tas las optimizaciones realizadas pudimos experimentar un aumento del 60% en el número de palabras clave posicionadas desde el mes de febrero (antes del comienzo de nuestro trabajo) al mes de julio, sólo 4 meses después.

De este modo, se pasó de tener 265 Keywords posicionadas en página 1 de Google en el mes de febrero, a 451 en el mes de Julio, y se duplicaron las Keywords en página 2, siendo de 616 por las 304 anteriores. En total, se consiguió pasar de tener 569 palabras clave entre las 20 primeras posiciones de Google, a un total de 1.057.

Una vez mejorada exponencialmente la visibilidad en un plazo tan corto, principalmente al producirse el cambio entre los meses de Junio y Julio, se podría esperar que otras métricas, como la Posición Media, se viesen afectadas al posicionar casi 1000 palabras nuevas de un día para el otro, sin embargo pudimos ver como el crecimiento fue muy estable y todas las métricas mantuvieron un crecimiento positivo.

datos-gsc-febrero-2022
datos-julio-2022

Avance y Actualidad

En la actualidad hemos conseguido que se implementen (meses de septiembre y octubre) 2 de las pantallas que solicitamos rehacer a principios de año de cara a una mejora de la usabilidad, y los datos han seguido consolidándose.

datos-octubre-2022-caso-exito

En la actualidad la web sobrepasa las 200.000 impresiones mensuales de manera habitual, así como los 6.000 clics y cada vez se encuentra más cerca de uno de nuestros objetivos, que es alcanzar una Posición Media inferior a 20.

distribucion-kw-caso-exito-noviembre-2022

Ya son 644 las palabras clave que se encuentran en la página 1 de Google, casi triplicando las posicionadas a principios de año, y un total de 1.386 las presentes entre las posiciones 1 y 20, cuando en febrero se posicionaban 2.007 Keywords entre las posiciones 1 y 100.

También podemos ver si catalogamos las palabras clave posicionadas por Volumen de Búsquedas, como progresivamente hemos ido posicionando dentro de la primera página de Google las Keywords de más tráfico para su sector.

kw-mas-volumen-busquedas-octubre-2022

Beneficios Orgánicos

Pero no todo es aumento de visibilidad y presencia en Google. Al final estas acciones van enfocadas a metas más importantes, como son las conversiones de la empresa.

En este sentido, podemos ver como los beneficios orgánicos se han multiplicado de manera exponencial si lo comparamos con el mismo período del año pasado, en este caso, los meses de octubre de los años 2021 y 2022.

Como se puede comprobar haciendo un pequeño ejercicio matemático (y para no poner demasiadas imágenes con cada métrica), el ticket medio se sitúa en torno a los 172€, por lo que no nos encontramos ante compradores impulsivos, sino que tenemos que tratar de convertir a usuarios que tienden a comparar precios con el resto de competidores, que manejan precios igual de competitivos. Sin embargo podemos comprobar que la estrategia actual, basada en la captación a través de las diferentes Landing Pages de Delegaciones está dando resultados muy positivos.

Podemos observar a simple vista como los crecimientos de las diferentes Landing Pages de Delegaciones respecto al mismo período del año anterior son muy altos, dado que anteriormente este tráfico solía acceder a la web a través de la página Home y se acababa perdiendo antes de realizar la conversión. Ahora, gracias a esta nueva estrategia los datos de conversiones se ha multiplicado gracias a la adquisición de un tráfico más cualificado y a las diferentes optmizaciones realizadas en estas URL’s.

Conclusión

EL SEO funciona, solo es cuestión de saber tocar las teclas apropiadas y de ser proactivo a la hora de realizar pruebas, pruebas y más pruebas.

Esperamos que este cliente no deje de crecer. Quizás si dentro de 1 año hacemos un nuevo artículo hablando sobre él de nuevo los datos mostrados hoy nos parezcan ridículos ¡Ojalá!.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *